Formar profesionales en Pedagogía orientados a responder a las necesidades del ámbito educativo desde una plataforma teórica, metodológica y de intervención, haciendo uso del aprendizaje pedagógico en cuanto a: conocimientos para el análisis del contexto epistemológico, histórico y organizativo de la pedagogía habilidades para la atención e instrumentación pedagógica en la generación de productos, procesos y evaluaciones que mejoren la calidad educativa, manifestando actividades de tolerancia, respeto, inclusión y servicio tomando en cuenta los contextos económicos, político, social y cultural del país del mundo.
* Como egresado de la Licenciatura en Pedagogía podrás planear y evaluar las variables psicológicas que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las acciones didácticas curriculares y extracurriculares para conducir la aplicación y desarrollo de programas educativos.
* Emplearás recursos metodológicos para impulsar el desarrollo del campo educativo, ejerciendo su profesión con responsabilidad ordenada por los valores éticos más elevados del ser humano, como universitario y como profesional.
Contamos con plan Cuatrimestral.
Te ofrecemos diferentes opciones de horario de estudio.
* Horario Matutino: 07:00 AM a 01:00 PM de Lunes a Viernes.
* Horario Especial: 06:00 PM a 09:00 PM de Lunes a Viernes y Sábados de 08:00 AM a 5:00 PM
* Horario Sabatino 08:00 AM a 5:00 PM
Se deberá confirmar modalidad y disponibilidad de horario en cada plantel
* Acta de Nacimiento Original
* Certificado de Bachillerato (Legalizado, no se legaliza en ISIMA)
* CURP en original
* 4 Fotografías Tamaño Infantil a color
* Comprobante de domicilio
* Certificado Médico
* Dictamen de Consejo Académico (requiere promedio de 8.0 a 8.9 y aprobación del consejo)
* Promedio (requiere promedio de 9.0 a 9.4, no haber reprobado ninguna materia y concluir los estudios en el tiempo mínimo)
* Excelencia Académica (requiere promedio mayor de 9.4, no haber reprobado ninguna materia, concluir los estudios en el tiempo mínimo, certificaciones en el dominio de idiomas y otros conocimientos)
* Estudios de Posgrado (requiere de haber acreditado el 50% de los créditos de una maestría afín a su carrera y reconocida por la SEP)
* Examen General de Conocimientos
* Tesis