Licenciatura en Filosofía
Formar integralmente profesionales valorando los grandes planteamientos y problemas de la filosofía respecto del hombre en su relación consigo mismo, con los otros, la naturaleza, la cultura y el mundo.
Profesionistas capaces de analizar sistemática y críticamente los problemas fundamentales de la filosofía y sus soluciones de modo que puedan desarrollar un pensamiento propio. Así como examinar la posibilidad de comprender los problemas actuales que enfrenta el ser humano desde los postulados y propuestas de diversas corrientes filosóficas.
Como egresado de la Licenciatura en filosofía conocerás sobre el conocimiento sólido y coherente del hombre, del mundo y de lo trascendente, entendido como:
- Las dimensiones fundamentales de la persona: su racionalidad, su ser social, su ser en el mundo, su libertad, su historicidad, su dimensión lúdica y trascendente.
- Los problemas y soluciones filosóficas que plantea la relación del hombre con el mundo: las visiones filosóficas de la naturaleza, la generación de conocimiento de la realidad, el lugar del hombre en el cosmos.
- Los enfoques básicos que intentan comprender la experiencia religiosa: el ser, valor y función social de la religión.
- Métodos de reflexión filosófica y de su aplicación.
La Licenciatura en Filosofía tiene una duración de 3 años dividiéndose en 9 cuatrimestres y se oferta en tres turnos o modalidades: Matutino, Vespertino y Sabatino.
- Acta de Nacimiento Original.
- Certificado de Bachillerato legalizado (no se legaliza en ISIMA).
- CURP en original.
- 6 Fotografías Blanco y Negro tamaño infantil (no instantáneas).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- Dictamen de Consejo Académico (requiere promedio de 8.0 a 8.9 y aprobación del consejo)
- Promedio (requiere promedio de 9.0 a 9.4, no haber reprobado ninguna materia y concluir los estudios en el tiempo mínimo)
- Excelencia Académica (requiere promedio mayor de 9.4, no haber reprobado ninguna materia, concluir los estudios en el tiempo mínimo, certificaciones en el dominio de idiomas y otros conocimientos)
- Estudios de Posgrado (requiere de haber acreditado el 50% de los créditos de una maestría afín a su carrera y reconocida por la SEP)
- Examen General de Conocimientos
- Tesis